Áreas Logísticas y Transportes

  • Inicio
  • Actividad
  • Actividad
  • Noticias
  • LOS PUERTOS ANDALUCES DE GESTIÓN AUTONÓMICA RECIBEN ONCE BANDERAS AZULES QUE PREMIAN LA CALIDAD DE SUS INSTALACIONES
Volver

LOS PUERTOS ANDALUCES DE GESTIÓN AUTONÓMICA RECIBEN ONCE BANDERAS AZULES QUE PREMIAN LA CALIDAD DE SUS INSTALACIONES

Compartir:  

Este año se suman dos nuevos galardones con la incorporación de Adra y Ayamonte a las instalaciones premiadas en años anteriores


Los puertos deportivos andaluces de gestión directa de la comunidad autonómica andaluza suman esta temporada un total de once banderas azules que certifican la apuesta por la calidad de estas instalaciones gestionadas por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), dependiente de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía. Con este distintivo se premia a los puertos por su información y educación medioambiental, su gestión sostenible y por su seguridad y servicios.

Los puertos andaluces, con 17.377 atraques, de los que 5.391 son de gestión directa, han obtenido 22 galardones de los que once son gestionados directamente por APPA, diez a través de concesionarios privados y uno de gestión estatal. Este año tanto el puerto de Ayamonte como el puerto de Adra se reincorporan al listado de puertos de gestión directa con bandera azul.

El litoral onubense ha aportado cinco distinciones en los puertos de Ayamonte, Punta Umbría, Isla Cristina, Mazagón y El Terrón. En la costa malagueña ha sido el puerto de Caleta de Vélez el galardonado. En Cádiz han recibido la bandera azul tres puertos de gestión directa: Sancti Petri; Rota y Chipiona y en Almería, los distintivos han sido para los puertos deportivos de Roquetas de Mar y Adra.

El distintivo de bandera azul es concedido por la Fundación Europea para la Educación Ambiental (FEE) y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) en reconocimiento a la calidad medioambiental y la labor formativa. Las banderas azules se conceden tras un análisis exhaustivo por parte de los técnicos de ADEAC de las condiciones de seguridad, calidad ambiental, gestión sostenible, servicios al usuario, integración social y labor divulgativa de cada puerto. También se tienen en cuenta criterios de sostenibilidad ambiental como la calidad del agua, la gestión de los residuos, priorizando el reciclaje, la promoción del transporte sostenible, la restricción al tráfico y aparcamiento vehículos a motor en el puerto; la eficiencia energética y en el uso del agua, la utilización de productos ecológicos y la integración paisajística.

La concesión de la bandera azul también valora criterios sociales como la adaptación de las instalaciones a personas con discapacidad, la organización de actividades de educación ambiental dirigidas a su personal y usuarios (limpieza de fondos marinos, visitas de escolares, conservación de la flora y fauna acuática) y la información ambiental a disposición de los usuarios de estos puertos deportivos sobre las zonas marítimas y espacios naturales sensibles cercanos. Andalucía ha logrado en la última convocatoria 154 distintivos de bandera azul, 128 de ellos a playas, 22 a puertos y 4 a embarcaciones sostenibles lo que supone el segundo puesto en número de galardones por comunidades autónomas.

Actualidad

LA JUNTA ADJUDICA POR 4,2 MILLONES LA URBANIZACIÓN DE LA TERCERA FASE DEL ÁREA LOGÍSTICA DE CÓRDOBA
Rocío Díaz anuncia en unas jornadas sobre corredores unas obras “claves para fomentar la intermod...

20 Marzo 2025
LA JUNTA PIDE ACELERAR LAS OBRAS DE LOS CORREDORES PARA SACAR PARTIDO AL POTENCIAL LOGÍSTICO DE ANDALUCÍA
Rocío Díaz recuerda que el Gobierno andaluz ha impulsado nodos logísticos cuyo éxito está vincula...

20 Marzo 2025
LA JUNTA REFUERZA LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA EL DESARROLLO DEL PUERTO SECO DE ANTEQUERA
Visita comercial al área logística de empresas instaladas en los puertos de Algeciras y Málaga y...

19 Marzo 2025
Información Pública del Proyecto de Ampliación al norte del Puerto y pasarela de acceso al dique del Puerto de Bonanza
ANUNCIO de 8 de enero de 2025, de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, de la información p...

17 Enero 2025
VALOR DE LA PROMOCIÓN DE LA DEMANDA EN LA TASA T5 A EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO ARTÍCULO 56 PARA EL PUERTO DEPORTIVO DE CALETA DE VÉLEZ EN 2025
      El Art.56.V.I. 3 b) de la Ley 21/2007, de 18 de diciembre, de Régimen jurídico y e...

13 Enero 2025
REUNIÓN DE TRABAJO PROYECTO EUROPEO GUAD20 EN POMARÃO
El pasado día 7 de noviembre tuvo lugar en Pomarão (Mértola, Portugal) una nueva reunión de traba...

14 Noviembre 2019
Arranca  la  Escuela  de  Vela  Adaptada  e Inclusiva de Puerto Sotogrande
Con la presencia de participantes de distintas Asociaciones de apoyo y ayuda a personas con disca...

13 Mayo 2019
Convocatoria de empleo, Técnico(a) B zona Cádiz Levante
Publicación en Boja número 232, 28 de noviembre. Acuerdo de 12 de noviembre de 2024, de la Agen...

29 Noviembre 2024
Convocatoria VII Bolsa de Trabajo 2024-2026
Publicación en Boja número 91, del 13 de mayo de 2024. Convocatoria de la VII Bolsa de Trabajo 20...

13 Mayo 2024

Bienvenidos a la página web puertosdeandalucía.es En ella podrás encontrar toda la información de interés sobre los ámbitos de actividad de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, que gestiona el sistema portuario autonómico y las Áreas Logísticas y transporte de nuestra comunidad autónoma, estas últimas en relación directa tanto con los puertos de interés general del Estado como con la Red Transeuropea de Transporte

Contacto
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se le informa que este correo tiene carácter meramente informativo, en ningún caso de registro. Cualquier comunicación que dirija a esta Agencia, así como la presentación de solicitudes, la realización de trámites de los procedimientos así como la presentación general de documentos deberá realizarse a través de la VENTANILLA ELECTRÓNICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, a la que podrá acceder mediante el siguiente enlace https://ws050.juntadeandalucia.es/vea/faces/vi/inicioOrganismo.xhtml y que produce la recepción automática de los documentos, emitiendo un justificante de dicha recepción.