Áreas Logísticas y Transportes

  • Inicio
  • Actividad
  • Actividad
  • Noticias
  • LA JUNTA TRATARÁ LAS PALMERAS DE LOS PUERTOS DE FUENGIROLA Y CALETA DE VÉLEZ CONTRA LA PLAGA DEL PICUDO ROJO
Volver

LA JUNTA TRATARÁ LAS PALMERAS DE LOS PUERTOS DE FUENGIROLA Y CALETA DE VÉLEZ CONTRA LA PLAGA DEL PICUDO ROJO

Compartir:  
Durante los próximos tres años se aplicarán fitosanitarios, podas y trampas contra el insecto en 155 árboles.

La consejera de Fomento y Vivienda, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, va a contratar un tratamiento integral contra la plaga del picudo rojo para las 155 palmeras existentes en los puertos autonómicos de Fuengirola y Caleta de Vélez (Málaga). La intervención, que tiene prevista una duración de tres años, consistirá fundamentalmente en la poda de hojas muertas, aplicación de productos fitosanitarios y colocación y revisión de trampas contra el insecto.
La actuación se enmarca en la línea política marcada en esta legislatura por la Consejería de Fomento y Vivienda para mejorar el medio ambiente urbano y contribuir a la sostenibilidad de las infraestructuras del transporte. En el caso de los puertos de Fuengirola y Caleta de Vélez, los palmerales constituyen elementos de primer orden en el paisaje portuario y su integración con la ciudad, facilitando así el disfrute ciudadano de las instalaciones.
 
El contrato ha salido a licitación por importe de 58.000 euros, de forma que las empresas interesadas en presentarse al concurso público dispondrán hasta el próximo día 6 de febrero para presentar sus ofertas, que posteriormente serán evaluadas por la Agencia de Puertos para realizar finalmente la adjudicación. Los tres años de plazo de ejecución del contrato serán prorrogables por otros dos.

El tratamiento a realizar será idéntico en las 100 palmeras del puerto de Caleta de Vélez y en las 55 del de Fuengirola, de unos ocho metros de altura cada una. En primer lugar se podarán las hojas y frutos muertos atacados por la plaga. Los restos se retirarán a un vertedero autorizado con destino a industrias que las valoricen mediante compostaje o usos bioenergéticos, garantizando la eliminación eficaz de posibles reservorios del insecto. Durante su transporte los restos deberán ir convenientemente protegidos para evitar riesgos de propagación de la plaga.

Posteriormente se realizarán los tratamientos fitosanitarios, preferentemente con inyecciones de los llamados nematodos entomopatógenos, organismos vivos que combaten el picudo rojo con mínimo impacto ambiental. Solamente durante los meses de verano, cuando los nematodos entomopatógenos resultan menos eficaces, se aplicará un tratamiento químico mediante lavado con imidacloprid disuelto en agua.

Junto a ello, se colocarán trampas para reducir poblaciones de picudo rojo y como herramienta para tomar decisiones sobre los anteriores tratamientos, en función de la presencia o ausencia de capturas en cada zona. Se utilizarán trampas cónicas con feromonas y restos vegetales para atraer a los insectos y agua para atraparlos, colocadas en el suelo a menos de 50 metros de cada palmera.

El picudo rojo de la palmera, denominado Rhynchophorus Ferrugineus, es un coleóptero de origen tropical, originario del sudeste asiático y Oceanía, que se ha instalado como plaga en España desde 1994. La lucha contra el mismo fue declarada de utilidad pública mediante el decreto en el año 2010, estableciéndose medidas fitosanitarias para su tratamiento y prevención. Actualmente la dispersión de la plaga hace imposible su erradicación, lo que obliga a mantener en activo las medidas durante los próximos años.

Actualidad

TABLA CON LOS VALORES DE REFERENCIA DE APLICACIÓN DEL 10 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Tabla con los valores de referencia de aplicación en esta semana del 10 al 16 de septiembre de 20...

22 Septiembre 2025
LA JUNTA COMIENZA LAS OBRAS DE LA TERCERA FASE DEL ÁREA LOGÍSTICA DE CÓRDOBA POR 4,2 MILLONES DE EUROS
Díaz y Villamandos colocan la primera piedra de estas obras que permitirán la conexión directa co...

19 Septiembre 2025
TABLA CON LOS VALORES DE REFERENCIA DE APLICACIÓN DEL 3 AL 9 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Tabla con los valores de referencia de aplicación del 3 al 9 de septiembre de 2025 del valor de l...

16 Septiembre 2025
REUNIÓN DE TRABAJO PROYECTO EUROPEO GUAD20 EN POMARÃO
El pasado día 7 de noviembre tuvo lugar en Pomarão (Mértola, Portugal) una nueva reunión de traba...

14 Noviembre 2019
Arranca  la  Escuela  de  Vela  Adaptada  e Inclusiva de Puerto Sotogrande
Con la presencia de participantes de distintas Asociaciones de apoyo y ayuda a personas con disca...

13 Mayo 2019
Convocatoria de empleo, Técnico(a) A zona Huelva Levante
Publicación en BOJA Número 139 - Martes, 22 de julio de 202 Acuerdo de 16 de julio de 2025, de...

23 Julio 2025
Convocatoria de empleo, Técnico(a) A zona Almería Levante
Publicación en BOJA Número 139 - Martes, 22 de julio de 202 Acuerdo de 16 de julio de 2025, de...

23 Julio 2025
Convocatoria de empleo, Técnico(a) A zona Almería Poniente
Publicación en Boja número 114. Martes, 17 de junio de 2025. Acuerdo de 11 de junio de 2025, de...

17 Junio 2025

Bienvenidos a la página web puertosdeandalucía.es En ella podrás encontrar toda la información de interés sobre los ámbitos de actividad de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, que gestiona el sistema portuario autonómico y las Áreas Logísticas y transporte de nuestra comunidad autónoma, estas últimas en relación directa tanto con los puertos de interés general del Estado como con la Red Transeuropea de Transporte

Contacto
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se le informa que este correo tiene carácter meramente informativo, en ningún caso de registro. Cualquier comunicación que dirija a esta Agencia, así como la presentación de solicitudes, la realización de trámites de los procedimientos así como la presentación general de documentos deberá realizarse a través de la VENTANILLA ELECTRÓNICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, a la que podrá acceder mediante el siguiente enlace https://ws050.juntadeandalucia.es/vea/faces/vi/inicioOrganismo.xhtml y que produce la recepción automática de los documentos, emitiendo un justificante de dicha recepción.