Áreas Logísticas y Transportes

  • Inicio
  • Actividad
  • Actividad
  • Noticias
  • EL PROGRAMA GUAD20 SE CLAUSURA TRAS INVERTIR 2,2 MILLONES EN LA ZONA FRONTERIZA DEL RÍO GUADIANA
Volver

EL PROGRAMA GUAD20 SE CLAUSURA TRAS INVERTIR 2,2 MILLONES EN LA ZONA FRONTERIZA DEL RÍO GUADIANA

Compartir:  

La mejora del embarque del puerto de Ayamonte y la ampliación de la línea de atraque en Sanlúcar de Guadiana, entre sus actuaciones

El viceconsejero de Fomento señala que se dará continuidad al programa con la rehabilitación del cargadero de La Laja

 

 

El viceconsejero de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Mario Muñoz-Atanet, ha presidido hoy en la Casa del Conquero, en Huelva, la jornada de clausura del proyecto Guadiana. Patrimonio Natural Navegable GUAD 20, correspondiente al programa de cooperación Interreg V-A España-Portugal 2014-2020. Muñoz-Atanet ha destacado la importancia de un programa que, además de estrechar la cooperación entre las regiones de Andalucía, Algarve y Alentejo, ha permitido invertir 2,2 millones en la zona fronteriza del Guadiana. “Este proyecto ha puesto las bases del crecimiento sostenible a través de la cooperación transfronteriza, generando nuevas oportunidades de desarrollo a sus municipios, a sus empresas, aumentando el potencial turístico de esta zona de una forma sostenible y de extremo respeto al entorno”, ha destacado.

 

El programa GUAD 20, financiado al 75 por ciento por los fondos europeos Feder, ha supuesto una inversión de 2.206.285 euros, de los cuales 1.333.300 euros corresponden a la Agencia Pública de Puertos de Andalucía y el resto a los socios portugueses, la Dirección General de Recursos Naturales, Seguridad y Servicios Marítimos (DGRM) y el Instituto Hidrográfico de Portugal (IHPT). GUAD 20 empezó a desarrollarse en 2017 con el objetivo de impulsar la navegabilidad de carácter recreativo y turístico en el tramo internacional del río Guadiana, contribuyendo al desarrollo socioeconómico y la puesta en valor del patrimonio natural y cultural ribereño, propiciando un desarrollo sostenible.

 

Gracias a este programa la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, APPA, ha llevado a cabo importantes actuaciones en la zona. Entre ellas destacan la mejora de la terminal de embarque de pasajeros del puerto de Ayamonte, en el “muelle de las canoas”, así como la mejora de la pavimentación y la ejecución de red de pluviales en la calle muelle de Portugal de este municipio. También con cargo al GUAD 20 se ha ampliado la línea de atraque en Sanlúcar del Guadiana, posibilitando de modo determinante el desarrollo de una navegación recreativa sostenible en el río y evitando los fondeos indiscriminados en el canal de navegación que comprometen la seguridad de la navegación así como los puntos de embarque no autorizados en las márgenes.

 

Por parte portuguesa, se han acometido actuaciones como el levantamiento topo-hidrográfico y el estudio de los sedimentos entre Vila Real de Santo Antonio-Pomarâo y Alcoutim, la regularización del fondo del río entre Alcoutin y Pomarâo, la cartográfica náutica fluvial del tramo comprendido entre el puente internacional del Guadiana y Pomarâo y la señalización marítima del canal navegable.

 

El programa ha permitido asimismo seguir definiendo otras actuaciones de mejora de la zona náutico deportiva de Ayamonte así como avanzar en el proyecto de rehabilitación del antiguo cargadero mineral de La Laja, en el Granado. A este respecto, el viceconsejero de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha destacado que la rehabilitación del antiguo cargadero para su utilización como embarcadero, que va a suponer una inversión de más de 1,2 millones de euros, se desarrollará en los próximos meses gracias al programa Ciclosend incluido en el marco operativo 2014-2020 de los fondos europeos.

 

Muñoz-Atanet ha destacado que con todas estas iniciativas “el Guadiana se convertirá sin duda en un espacio turístico muy atractivo y ello repercutirá muy positivamente en los municipios situados tanto en el lado portugués como en el español, contribuyendo a generar nuevos empleos y a asentar población, ayudando a seguir luchando contra la despoblación en el mundo rural”.

 

Por su parte, Rafael Merino, director general de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía ha destacado “la importancia del río Guadiana como elemento clave en la cooperación transfronteriza y la concurrencia de competencias en materia administrativa, ambiental, portuaria y de navegación y seguridad en su gestión”.

 

Junto al viceconsejero de Fomento y el director de APPA, la jornada de clausura del proyecto Guad 20 ha contado con la presencia por parte española de la presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano; el director general de Movilidad, Felipe Arias; el director general de Consumo, Alberto Fernández; el delegado territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Huelva, Jose Manuel Correa; el director del puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio; la alcaldesa de Ayamonte, Natalia María Santos; el segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de El Granado, Julio Botello; el alcalde de Sanlúcar de Guadiana, Jose María Pérez; la alcaldesa de El Granado, Mónica Serrano y el director de puertos autonómicos de APPA, Diego Anguís.

 

Por parte portuguesa han participado, entre otros, el diretor-geral Dos Recurso Naturais, Segurança e Serviços Marítimos (DGRM), Jose Carlos Simao; el diretor-geral do Instituto Hidrográfico; contra-almirante, Carlos Ventura Soares; la presidenta de la Camara municipal de Villa Real de Santo Antonio, Maria da Conceição Cipriano; el presidente de la Cámara municipal de Alcoutim, Osvaldo dos Santos Gonçalves; el presidente de la Cámara municipal de Mértola, Jorge Paulo Colaço Rosa; y el presidente Cámara municipal de Castro Marim, Francisco Amaral entre otras autoridades.

 

 

Actualidad

ANDALUCÍA IMPULSA SU RED LOGÍSTICA CON UNA INVERSIÓN DE 160 MILLONES DE EUROS PARA LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS
Rocío Díaz ha destacado que, gracias al impulso del Gobierno de Juanma Moreno, se cuenta con 290...

16 Octubre 2025
RED LOGISTICA PRESENTE EN LOGISTICS & INDUSTRIAL BUILD
Red Logística de Andalucía estará los días 15 y 16 de octubre en Logistics & Industrial Build...

15 Octubre 2025
TABLA CON LOS VALORES DE REFERENCIA DE APLICACIÓN DEL 1 AL 7 DE OCTUBRE DE 2025
Tabla con los valores de referencia a efectos de la T4 de pesca fresca cuando no hay subasta. Sem...

14 Octubre 2025
REUNIÓN DE TRABAJO PROYECTO EUROPEO GUAD20 EN POMARÃO
El pasado día 7 de noviembre tuvo lugar en Pomarão (Mértola, Portugal) una nueva reunión de traba...

14 Noviembre 2019
Arranca  la  Escuela  de  Vela  Adaptada  e Inclusiva de Puerto Sotogrande
Con la presencia de participantes de distintas Asociaciones de apoyo y ayuda a personas con disca...

13 Mayo 2019
Convocatoria de empleo, Técnico(a) B Temporal Departamento RRHH
Publicación en BOJA Número 196 - Viernes, 10 de octubre de 2025 Acuerdo de 9 de octubre de 2025...

16 Octubre 2025
Convocatoria de empleo, Técnico(a) B zona Huelva Levante
Publicación en BOJA Número 196 - Viernes, 10 de octubre de 2025 Acuerdo del 6 de octubre de 202...

10 Octubre 2025
Convocatoria de empleo, Técnico(a) A zona Huelva Levante
Publicación en BOJA Número 139 - Martes, 22 de julio de 202 Acuerdo de 16 de julio de 2025, de...

23 Julio 2025

Bienvenidos a la página web puertosdeandalucía.es En ella podrás encontrar toda la información de interés sobre los ámbitos de actividad de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, que gestiona el sistema portuario autonómico y las Áreas Logísticas y transporte de nuestra comunidad autónoma, estas últimas en relación directa tanto con los puertos de interés general del Estado como con la Red Transeuropea de Transporte

Contacto
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se le informa que este correo tiene carácter meramente informativo, en ningún caso de registro. Cualquier comunicación que dirija a esta Agencia, así como la presentación de solicitudes, la realización de trámites de los procedimientos así como la presentación general de documentos deberá realizarse a través de la VENTANILLA ELECTRÓNICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, a la que podrá acceder mediante el siguiente enlace https://ws050.juntadeandalucia.es/vea/faces/vi/inicioOrganismo.xhtml y que produce la recepción automática de los documentos, emitiendo un justificante de dicha recepción.