ADJUDICADAS LAS OBRAS DEL EDIFICIO DE APOYO AL VARADERO DEL PUERTO DE ESTEPONA A LA EMPRESA CONSTRUCCIONES BONIFACIO
La actuación tiene un plazo de ejecución de cinco meses y consistirá en la construcción de un nuevo inmueble de 1.200 metros cuadrados.
La empresa Construcciones Bonifacio Solís será la encargada de ejecutar la construcción del edificio de naves destinadas a actividades de apoyo al varadero en el puerto de Estepona (Málaga). Esta intervención cuenta con un presupuesto de 554.600 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.
La actuación tiene como objetivo la construcción de un edificio destinado a albergar actividades industriales de apoyo al varadero, así como auxiliares de embarcaciones pesqueras y de recreo. Sobre la cubierta de este edificio, y al nivel del paseo marítimo, se habilitará un espacio público para el disfrute ciudadano que mejorará la integración paisajística entre el puerto y la ciudad. El nuevo edificio facilitará los espacios y equipamientos que requiere una instalación de este tipo y desarrollará en la planta baja varias naves para independizar estos trabajos de apoyo al varadero.
Los 1.200 metros cuadrados construidos del nuevo edificio se distribuirán en seis naves de unos 170 metros de superficie útil cada una. El acceso a las naves se realizará en su fachada Sur, en conexión directa con el varadero. El edificio se encontrará semienterrado en su vertiente Norte, a fin de salvar el desnivel existente en la parcela. Ello facilitará que la cubierta de las naves quede a pie de calle, constituyendo un ensanche y prolongación de la vía de cintura del puerto. Por ello, en esta cubierta se habilitará un espacio público, pudiendo colocarse alguna construcción ligera y desmontable, tipo quiosco, que ocupe no más de un 10% de la superficie total.
Esta actuación se suma a la ya realizada para la mejora de la urbanización de la zona pesquera, que incluyó un nuevo acceso peatonal desde el paseo marítimo. Junto a ello, están en ejecución las obras de ampliación de la lonja, que permitirá triplicar la superficie para la comercialización de productos pesqueros.