LA JUNTA SELECCIONA UN PROYECTO DE SERVICIO DE RESTAURACIÓN PARA SU INSTALACIÓN EN EL PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ
Compartir:
La empresa Zostera 2013 será la encargada de ocupar y explotar dos locales comerciales junto a la dársena deportiva
Bandera azul
La Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, ha seleccionado el proyecto de la empresa Zostera 2013, S.L., para el otorgamiento de una concesión administrativa por diez años con el fin de adecuar y explotar dos locales comerciales en el puerto de Caleta de Vélez (Málaga) para destinarlos a la actividad de restauración. Se propicia así el aprovechamiento de la instalación portuaria de gestión autonómica para la inversión y la generación de empleo por parte de la iniciativa privada.
Al concurso de selección de proyectos presentaron propuestas cuatro licitadores, de los cuales resultó seleccionado el de esta empresa para ocupar y explotar dos locales comerciales, situados junto a la dársena deportiva, que suman 123 metros cuadrados. El proyecto contempla una inversión de unos 70.000 euros para la adecuación de los locales y la creación de cuatro puestos de trabajo estables para el desarrollo de su actividad.
Una vez resuelto el concurso, la empresa seleccionada dispone del plazo de un mes para presentar el proyecto de ejecución de las obras de adecuación, a fin de que, tras ser aprobado éste por la Agencia de Puertos, pueda iniciarse en su caso el procedimiento para el otorgamiento de la concesión y posteriormente, una vez tramitado el mismo, la puesta en marcha del nuevo establecimiento comercial.
Bandera azul
La dársena deportiva del puerto de Caleta de Vélez ha obtenido esta edición de 2014 la bandera azul, por décimo octavo año consecutivo, que concede la Fundación Europea de Educación Ambiental como distintivo de calidad ambiental y apertura de las instalaciones a la ciudadanía. La bandera ya ondea en Caleta de Vélez, tras procederse a su izado la pasada semana.
Entre los criterios evaluados para su concesión destacan la calidad del agua, la gestión de los residuos, priorizando el reciclaje; la promoción del transporte sostenible, con la prohibición de conducir y aparcar vehículos a motor en estas infraestructuras; la eficiencia energética y en el uso del agua, la utilización de productos ecológicos o la integración paisajística. La concesión de la bandera también toma como referencia la adaptación de las instalaciones a personas con discapacidad, la información ambiental a disposición de los usuarios de puertos deportivos sobre las zonas marítimas y espacios naturales sensibles cercanos, la organización de actividades de educación ambiental dirigidas a su personal y usuarios, incidiendo en la limpieza de fondos marinos, visitas de escolares o conservación de la flora y la fauna marina, etc.
Este año los protagonistas de la izada de la bandera fueron los integrantes del Club de Pensionistas de Caleta de Vélez y de la asociación ciudadana ‘As de guía’, quienes han realizado un recorrido guiado por la zona portuaria, donde se les ha ofrecido información acerca de las instalaciones y actividad del puerto, así como del significado de la bandera azul, cómo obtenerla y a qué se comprometen los puertos galardonados.