Áreas Logísticas y Transportes

  • Inicio
  • Actividad
  • Actividad
  • Noticias
  • LA JUNTA PIDE ACELERAR LAS OBRAS DE LOS CORREDORES PARA SACAR PARTIDO AL POTENCIAL LOGÍSTICO DE ANDALUCÍA
Volver

LA JUNTA PIDE ACELERAR LAS OBRAS DE LOS CORREDORES PARA SACAR PARTIDO AL POTENCIAL LOGÍSTICO DE ANDALUCÍA

Compartir:  

Rocío Díaz recuerda que el Gobierno andaluz ha impulsado nodos logísticos cuyo éxito está vinculado a estas conexiones ferroviarias
La consejera ha anunciado la adjudicación de la tercera fase del Área logística de Córdoba por más de cuatro millones de euros
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha pedido al Gobierno de España que acelere el ritmo de ejecución de los corredores ferroviarios a su paso por Andalucía para sacar el máximo partido a la apuesta del Gobierno andaluz por la actividad logística. Rocío Díaz, que ha inaugurado la jornada Corredores ferroviarios, conectividad y progreso del territorio organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos (CICCP), ha advertido de que gran parte del éxito de la Red Logística de Andalucía que está desarrollando la Junta depende de que se desarrollen las conexiones ferroviarias comprometidas.       
Rocío Díaz ha destacado que “nadie pone en duda el potencial logístico de Andalucía”. “Con mil kilómetros de litoral y en la frontera entre dos continentes, nos hemos ganado por derecho propio ser la puerta de entrada por el sur de Europa”, ha explicado la consejera. Una ventaja estratégica que ahora sí se está aprovechando gracias, en primer lugar, a una alianza de los puertos andaluces, que “ya no compiten entre ellos y han entendido que sumando intereses son más fuertes”, y a la apuesta del Gobierno andaluz por “convertir a Andalucía en la gran plataforma logística del Sur de Europa”. De hecho, más de una cuarta parte del tráfico de mercancías de España en 2024 se ha movilizado desde los puertos andaluces de interés general.  
El Gobierno andaluz ha impulsado un ambicioso plan, dotado de más de 170 millones de euros, para el desarrollo de “una red que impulse el comercio y la industria a través de la actividad logística”. Entre los avances realizado, la titular de Fomento ha recordado la puesta en marcha de las primeras cien hectáreas del Puerto Seco de Antequera, con una inversión de 35 millones de euros a través de la colaboración público-privada o de la zona Intermodal del Sector San Roque del área logística Bahía de Algeciras, donde, tras 18 millones destinados en su urbanización, ya están desembarcando las primeras empresas y se está trabajando en licitación, este año, de las obras de la 2ª y 3ª fase.
Al respecto, la consejera ha anunciado la adjudicación por 4,2 millones de euros de la urbanización de la tercera fase del área logística de Córdoba que, entre otras ventajas, permitirá la conexión directa con la terminal ferroviaria de El Higuerón. Asimismo, la Red Logística de Andalucía seguirá avanzando en este año 2025 con la licitación de las obras del área de Majarabique en Sevilla. En este último punto, ha informado que será “cuestión de días” cuando se someta a información pública el proyecto de urbanización de la primera fase, que rondará los 38 millones de euros. En paralelo, se están impulsando áreas logísticas que hemos declarado de interés autonómico como Níjar en Almería, Granada y el nodo de Jaén.
“Andalucía ha aportado, en medio de contexto de incertidumbre mundial, certezas y no ha variado su hoja de ruta, dotando nuevos suelos y plasmando un escenario de cadenas logísticas bien distribuidas e interconectadas, que nos hagan ser competitivos”, ha añadido Rocío Díaz.
En este contexto, ha advertido que todos los nodos logísticos vinculan su éxito a la puesta en servicio de los corredores ferroviarios de la Red Transeuropea de Transporte, que “nos debe conectar con Europa” y revertir las carencias actuales, que hace que, pese a ser la comunidad con mayor volumen de mercancías transportadas, sólo un 0,5% se transporta en tren mientras que Europa acapara cerca del 20%. “Estamos en posición de desventaja, nos resta competitividad y nos hace menos sostenibles”.
Rocío Díaz ha ensalzado el valor estratégico de los corredores, pero es conveniente que el Ministerio acelere los plazos para cumplir con el objetivo que marca Europa de puesta en servicio de la red básica para 2030. Así, ha avisado que cualquier retraso en estas obras “supone un lastre para la economía andaluza y española y una oportunidad perdida” frente a otros territorios que ya gozan de infraestructuras de primer nivel.   
En cambio, ha recordado que los plazos están “muy ajustados” con partes del trazado andaluz aún en fase de redacción o estudio, como el tramo Almería-Granada o Granada-Bobadilla, y otros, como el tramo Almería-Murcia, que ya no estará, como se dijo, en 2026, y que se ha postergado para 2027. También acumula retrasos la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, cuyas obras acumulan ya varios años de retraso.
Asimismo, ha señalado que el diseño de los corredores ha sido, en la mayoría del trazado, menos ambicioso a su paso por Andalucía, donde se ha primado la vía única frente a la doble y se ha optado por adaptar la red existente frente a nuevas infraestructuras. Igualmente, no se ha tenido en cuenta reivindicaciones como la conexión ferroviaria del Puerto de Motril.
Ante este escenario, Rocío Díaz ha mostrado la voluntad firme de la Junta en apoyar al Gobierno de España. “Andalucía, pero también España, tienen un reto por delante y se juegan mucho con la llegada del corredor Mediterráneo y Atlántico”, ha señalado. Sobre este punto, ha ofrecido “la máxima colaboración” del Gobierno andaluz y ha reivindicado la vía andaluza, la del diálogo y la que “hace que, entre todos, uniendo fuerzas y capacidades y alejándonos de la controversia, sigamos transformando Andalucía”.

Actualidad

CORTES DE TRÁFICO PUERTO DE SANCTI PETRI
El próximo domingo 4 de mayo se celebra la " Media Maratón Ciudad de Chiclana " con salida y meta...

2 Mayo 2025
LA JUNTA INICIA UN DRAGADO DE EMERGENCIA EN LA BOCANA DE ACCESO DEL PUERTO DE CONIL
Fomento garantiza la operatividad y seguridad en la navegabilidad al sector pesquero en plena cam...

7 Abril 2025
REUNIÓN DE TRABAJO PROYECTO EUROPEO GUAD20 EN POMARÃO
El pasado día 7 de noviembre tuvo lugar en Pomarão (Mértola, Portugal) una nueva reunión de traba...

14 Noviembre 2019
Arranca  la  Escuela  de  Vela  Adaptada  e Inclusiva de Puerto Sotogrande
Con la presencia de participantes de distintas Asociaciones de apoyo y ayuda a personas con disca...

13 Mayo 2019
Convocatoria empleo una plaza indefinida Jefatura departamento de sistemas y seguridad de la información
BOJA número 62, 1 de abril de 2025. Convocatoria pública de una plaza indefinida de Jefatura del...

1 Abril 2025
Convocatoria de empleo, Técnico(a) B zona Cádiz Levante
Publicación en Boja número 232, 28 de noviembre. Acuerdo de 12 de noviembre de 2024, de la Agen...

29 Noviembre 2024
Convocatoria VII Bolsa de Trabajo 2024-2026
Publicación en Boja número 91, del 13 de mayo de 2024. Convocatoria de la VII Bolsa de Trabajo 20...

13 Mayo 2024

Bienvenidos a la página web puertosdeandalucía.es En ella podrás encontrar toda la información de interés sobre los ámbitos de actividad de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, que gestiona el sistema portuario autonómico y las Áreas Logísticas y transporte de nuestra comunidad autónoma, estas últimas en relación directa tanto con los puertos de interés general del Estado como con la Red Transeuropea de Transporte

Contacto
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se le informa que este correo tiene carácter meramente informativo, en ningún caso de registro. Cualquier comunicación que dirija a esta Agencia, así como la presentación de solicitudes, la realización de trámites de los procedimientos así como la presentación general de documentos deberá realizarse a través de la VENTANILLA ELECTRÓNICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, a la que podrá acceder mediante el siguiente enlace https://ws050.juntadeandalucia.es/vea/faces/vi/inicioOrganismo.xhtml y que produce la recepción automática de los documentos, emitiendo un justificante de dicha recepción.