Áreas Logísticas y Transportes

  • Inicio
  • Actividad
  • Actividad
  • Noticias
  • LA JUNTA LICITA LA OBRA DE MODERNIZACIÓN DEL PUERTO DE AYAMONTE POR CASI TRES MILLONES DE EUROS
Volver

LA JUNTA LICITA LA OBRA DE MODERNIZACIÓN DEL PUERTO DE AYAMONTE POR CASI TRES MILLONES DE EUROS

Compartir:  

Se mejorarán las condiciones de trabajo, salubridad y operatividad del sector pesquero de este importante puerto onubense

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, ha licitado por 2.879.160 euros las obras de mejora del edificio para la comercialización de la pesca y la adecuación de explanadas pesqueras en el puerto de Ayamonte.  

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, que ha recordado que en el puerto de Ayamonte se finalizó este año una importante actuación de integración puerto-ciudad con la reurbanización de la ribera del río Guadiana en el frente urbano con una inversión de 3,6 millones de euros, ha destacado que con esta nueva licitación se pretenden mejorar “los espacios degradados y obsoletos, modernizando sus infraestructuras para una mejor conexión entre el puerto y la ciudad”.

Esta actuación, financiada al 80 por ciento por fondos Feder, tiene como objetivo la mejora del edificio de la lonja y la adecuación de las explanadas pesqueras mediante la reordenación y delimitación del recinto pesquero, generando zonas de maniobra y descarga para los vehículos de transporte terrestre de la pesca, y recualificando los espacios destinados a los flujos peatonales consiguiendo que la zona pesquera sea más accesible para los ciudadanos. Se ampliarán los servicios de los que está dotado el puerto pesquero y se mejorará la relación con el entorno urbano mediante la reurbanización y reordenación de espacios para favorecer la implantación de actividades en el puerto.

En las últimas décadas, los recintos portuarios son una parte más del paisaje urbano de nuestras ciudades, más allá de entenderse como una infraestructura o espacio productivo e industrial, poniéndose en valor como reclamo económico, social y cultural. Por ello, las obras consisten en la construcción de una edificación en sustitución de la nave existente, en un volumen único que amplía y mejora de forma integradora la edificación destinada a capitanía y espacios administrativos al servicio de la comercialización de pesca. Para ello es necesario reorganizar y urbanizar las infraestructuras urbanas existentes y definir un recinto propio destinado al sector pesquero, así como la adecuación del entorno para el adecuado desarrollo funcional de forma que favorezca la conciliación entre la actividad pesquera y el uso urbano.

La ordenación mejorará y ampliará la capacidad del espacio actual destinado a la comercialización pesquera en dirección perpendicular al Muelle de Portugal, lo cual permitirá la generación de un nuevo y amplio espacio urbano que a su vez organizará los trasiegos de carga del pescado y tránsito de vehículos. El edificio consolidará, así, el acceso del puerto, unificando y asumiendo las edificaciones existentes con calidad arquitectónica y urbana.
La mejora de la edificación propuesta contará con todas las dependencias necesarias para su actividad, además de incorporar las nuevas demandas de promoción turística y cultural como es la exposición abierta a visitantes externos o turistas. Todas las estancias destinadas a la comercialización se ubican en planta baja: zona de carga y preparación, cámara de conservación, espacio específico para almacén de envases y túnel de lavado de cajas, sala de subastas con dimensión adecuada, vestuarios y aseos, almacén de limpieza y muelle de carga. Se incluirá en esta misma planta un espacio de venta directa al público para la promoción del pescado de la lonja y oficinas de la comercializadora.
Se dispondrá de un recorrido para el visitante externo interesado en visualizar y seguir todo el proceso de la lonja, desde el desembarco del pescado, el pesaje, el proceso de preparación para su subasta, la subasta y la salida sin que las visitas turísticas interfieran en el desarrollo de la actividad. Esto será posible a través de recorridos de visitas externas tanto en planta baja como en planta alta con visualización directa a través de paños acristalados. La actividad específica de la lonja consta de recorridos propios internos independientes al de los visitantes externos. Las oficinas de Capitanía mantendrán su uso en la planta alta del edificio.
Para el edificio se ha diseñado una envolvente unitaria a modo de celosía de biondas que, además de consolidar la imagen del puerto pesquero, permitirá el control solar de la edificación. Además, las galerías-mirador de planta alta podrán estar abiertas y ventiladas de forma natural sin necesidad de acondicionar el ambiente. La forma a dos aguas del espacio central destinado a las salas principales del espacio de comercialización posibilitará la disposición en cama de elementos de captación solar fotovoltáica para generación de energía limpia y una buena integración arquitectónica.
La incorporación de este sistema logrará dar servicio a las instalaciones e incluso al alumbrado exterior de la explanada de comercialización de pesca cumpliéndose así que el proyecto siga la línea del sello verde implantado por la Consejería de Fomento, Infraestructura y Ordenación del Territorio en todos sus proyectos. Además en esta línea se incorporarán puntos de luz mediante tecnología LED y/o autónomas aumentando la iluminación del espacio con un bajo consumo energético y se promoverá el uso de las energías renovables con la instalación de paneles solares fotovoltaicos en contribución y optimización de la demanda energética necesaria para el desarrollo de la actividad industrial para la comercialización de pesca.
La integración del uso turístico en los recorridos del edificio promoverá una situación de continuidad al paseo por el muelle en su dirección sur-norte. En la planta superior de la edificación, las nuevas zonas de galería mirador permitirán que, entre el espacio expositivo del edificio de comercialización de la pesca y la zona pública, se establezca una mirada compartida con el río Guadiana y Portugal.
El área de intervención contempla un único edificio con una superficie construida total de 1.471 metros cuadrados. La edificación absorberá la edificación existente de capitanía de 192 metros cuadrados construidos, aunque se continuará con los usos vinculados al mismo. Se mantendrá por tanto el uso en dicha edificación tanto en planta alta como en planta baja donde se ubicarán las oficinas de apoyo a la comercialización pesquera.
La edificación total constará de una superficie contruida por planta de 1.119 metros cuadrados en planta baja y 351 metros cuadrados en planta primera. La superficie total construida a destinada a la lonja internacional de Ayamonte es de 1.376 metros cuadrados.

Actualidad

LA JUNTA MEJORARÁ EL SISTEMA DE CERRAMIENTO DEL VARADERO DEL PUERTO DE MAZAGÓN
Las obras, que cuentan con un presupuesto de 139.000 euros, dotarán este cerramiento de mayor seg...

8 Septiembre 2025
LA JUNTA INVIERTE MÁS DE ONCE MILLONES DE EUROS EN LA MODERNIZACIÓN DEL PUERTO DE ADRA
Rocío Díaz anuncia que tras la Feria comenzará la construcción de tres nuevas naves industriales...

8 Septiembre 2025
LA JUNTA CONCLUIRÁ A FINALES DE AÑO LAS OBRAS DE MODERNIZACIÓN DEL PUERTO DE ROQUETAS DE MAR
Rocío Díaz visita los trabajos de renovación de los pantalanes y el foso de varadero, donde la Ju...

8 Septiembre 2025
REUNIÓN DE TRABAJO PROYECTO EUROPEO GUAD20 EN POMARÃO
El pasado día 7 de noviembre tuvo lugar en Pomarão (Mértola, Portugal) una nueva reunión de traba...

14 Noviembre 2019
Arranca  la  Escuela  de  Vela  Adaptada  e Inclusiva de Puerto Sotogrande
Con la presencia de participantes de distintas Asociaciones de apoyo y ayuda a personas con disca...

13 Mayo 2019
Convocatoria de empleo, Técnico(a) A zona Huelva Levante
Publicación en BOJA Número 139 - Martes, 22 de julio de 202 Acuerdo de 16 de julio de 2025, de...

23 Julio 2025
Convocatoria de empleo, Técnico(a) A zona Almería Levante
Publicación en BOJA Número 139 - Martes, 22 de julio de 202 Acuerdo de 16 de julio de 2025, de...

23 Julio 2025
Convocatoria de empleo, Técnico(a) A zona Almería Poniente
Publicación en Boja número 114. Martes, 17 de junio de 2025. Acuerdo de 11 de junio de 2025, de...

17 Junio 2025

Bienvenidos a la página web puertosdeandalucía.es En ella podrás encontrar toda la información de interés sobre los ámbitos de actividad de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, que gestiona el sistema portuario autonómico y las Áreas Logísticas y transporte de nuestra comunidad autónoma, estas últimas en relación directa tanto con los puertos de interés general del Estado como con la Red Transeuropea de Transporte

Contacto
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se le informa que este correo tiene carácter meramente informativo, en ningún caso de registro. Cualquier comunicación que dirija a esta Agencia, así como la presentación de solicitudes, la realización de trámites de los procedimientos así como la presentación general de documentos deberá realizarse a través de la VENTANILLA ELECTRÓNICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, a la que podrá acceder mediante el siguiente enlace https://ws050.juntadeandalucia.es/vea/faces/vi/inicioOrganismo.xhtml y que produce la recepción automática de los documentos, emitiendo un justificante de dicha recepción.