Áreas Logísticas y Transportes

Volver

ATRACA EN MAZAGÓN EL MAYOR VELERO CONOCIDO EN LA HISTORIA DE ESTE PUERTO

Compartir:  

         Con un mástil de 31 metros, su entrada ha sido posible gracias al dragado que está realizando la Consejería de Fomento y Vivienda

El velero MAPFRE VO70, con mástil de 31,6 metros de altura, 4,5 metros de calado, 21,5 de eslora y una superficie de 500 metros cuadrados de vela spinnakers, ha atracado hoy en el Puerto de Mazagón (Huelva). Se trata del barco a vela de mayores dimensiones e innovaciones tecnológicas que ha atracado en la historia de esta instalación portuaria, gestionada directamente por la Consejería de Fomento y Vivienda a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía.

El barco utilizará Mazagón como puerto base para el denominado Desafío MAPFRE 2013, en el que intentará establecer un nuevo record mundial de velocidad de navegación en la Ruta del Descubrimiento, realizada por Cristóbal Colón hace más de cinco siglos desde Palos de la Frontera (Huelva) hasta San Salvador (Bahamas), pasando por La Gomera (Islas Canarias). Este mismo recorrido será el cronometrado en esta ocasión por la Federación Española de Vela. No obstante, la embarcación realiza un trayecto mayor, puesto que partió del Real Club Náutico de Sanxenxo (Pontevedra) y ha pasado ya por los puertos de Lisboa y Cádiz.

La llegada del velero al Puerto de Mazagón ha sido posible gracias al dragado que está realizando la Consejería que dirige Elena Cortés para mejorar las condiciones de navegación de la flota deportiva y pesquera que utiliza estas instalaciones, con una inversión pública de 1,6 millones de euros. La empresa adjudicataria de los trabajos, Acciona, comenzó las obras el pasado mes de septiembre y actualmente está dragando la zona exterior del dique de abrigo.

El objetivo es conseguir unos calados mínimos de 4,5 metros de profundidad en la bocana del puerto y de 2,5 metros en el canal. El periodo previsto de ejecución de las obras es de doce meses, dividido a su vez en dos fases, a fin de no interferir con las épocas de veda y marisqueo de la coquina en la costa onubense.

Los trabajos comenzaron en la zona central de la bocana del puerto, extrayendo un tipo de arena que, por sus características, no es apta para su reutilización, motivo por el que se vierte en alta mar, en el punto autorizado por Capitanía Marítima. El resto de la arena sí se prevé que tenga una calidad suficiente como para emplearse en la regeneración de la playa de La Fontanilla, tal como ha establecido la Dirección General de Costas de la Administración del Estado. En total está previsto extraer 254.000 metros cúbicos de sedimentos.

El de Mazagón es el mayor puerto deportivo del arco atlántico andaluz desde el pasado año, cuando se puso en servicio una ampliación de 192 nuevos atraques para barcos de hasta diez metros de eslora que elevan su capacidad total a 837 amarres. Ello ha significado una inversión pública de 4,3 millones de euros que redunda además en la mejora ambiental de la zona, con el ajardinamiento y arbolado del borde de ribera de la nueva dársena, utilizando para ello especies autóctonas de bajo consumo hídrico.

Esto forma parte de la operación integral que desarrolla la Consejería de Fomento y Vivienda para modernizar y ampliar las instalaciones de Mazagón, con el objetivo de convertirlo en un puerto multifuncional de máximo nivel, donde se desarrollen no sólo actividades náutico-recreativas y pesqueras, sino también de industria ligera, comerciales y de ocio.

Así, recientemente se puso también en servicio la ampliación de varadero, mediante la cual se consiguió duplicar la superficie del mismo, hasta un total de 20.000 metros cuadrados, en gran parte ganados al mar con rellenos entre el martillo del contradique y la rampa de varada. De esta forma, la capacidad del varadero queda en 75 embarcaciones de hasta 20 metros de eslora, a los que presta servicio una grúa-pórtico con capacidad para levantar hasta 75 toneladas de peso. Esta obra se aprovechó además para construir un nuevo aparcamiento, sobre una superficie de 5.126 metros cuadrados, con plazas para 144 vehículos. Esto supuso una inversión total de 4,7 millones.

Junto a ello, ha entrado en funcionamiento un pantalán flotante para las embarcaciones pesqueras que utilizan este puerto como refugio. Las obras consistieron en el montaje de un pantalán de aluminio con flotadores de hormigón microperforado, adosado al dique de abrigo. Sus dimensiones son de 84 metros de longitud y tres metros de anchura, componiéndose de cuatro módulos diferenciados: uno de ellos, de doce metros de longitud, se destina al atraque de barcos de entre diez y 18 metros de eslora, y los tres módulos adicionales para embarcaciones de hasta ocho metros de eslora. La inversión ascendió a 244.000 euros.

Actualidad

LA JUNTA GARANTIZARÁ LA NAVEGABILIDAD DEL PUERTO DE CHIPIONA CON UNA INVERSIÓN DE UN MILLÓN DE EUROS
Rocío Díaz anuncia para este mes las obras del dragado, del que dependen 70 barcos pesqueros y 50...

6 Agosto 2025
TABLA CON LOS VALORES DE REFERENCIA DE APLICACIÓN DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2025
Tabla con los valores de referencia de aplicación del 23 al 29 de julio de 2025. 

4 Agosto 2025
LA JUNTA PREVÉ ADJUDICAR EN SEPTIEMBRE LA MODERNIZACIÓN DE LA LONJA DEL PUERTO DE AYAMONTE
Las obras supondrán la rehabilitación y mejora de las instalaciones pesqueras, así como su amplia...

29 Julio 2025
REUNIÓN DE TRABAJO PROYECTO EUROPEO GUAD20 EN POMARÃO
El pasado día 7 de noviembre tuvo lugar en Pomarão (Mértola, Portugal) una nueva reunión de traba...

14 Noviembre 2019
Arranca  la  Escuela  de  Vela  Adaptada  e Inclusiva de Puerto Sotogrande
Con la presencia de participantes de distintas Asociaciones de apoyo y ayuda a personas con disca...

13 Mayo 2019
Convocatoria de empleo, Técnico(a) A zona Huelva Levante
Publicación en BOJA Número 139 - Martes, 22 de julio de 202 Acuerdo de 16 de julio de 2025, de...

23 Julio 2025
Convocatoria de empleo, Técnico(a) A zona Almería Levante
Publicación en BOJA Número 139 - Martes, 22 de julio de 202 Acuerdo de 16 de julio de 2025, de...

23 Julio 2025
Convocatoria de empleo, Técnico(a) A zona Almería Poniente
Publicación en Boja número 114. Martes, 17 de junio de 2025. Acuerdo de 11 de junio de 2025, de...

17 Junio 2025

Bienvenidos a la página web puertosdeandalucía.es En ella podrás encontrar toda la información de interés sobre los ámbitos de actividad de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, que gestiona el sistema portuario autonómico y las Áreas Logísticas y transporte de nuestra comunidad autónoma, estas últimas en relación directa tanto con los puertos de interés general del Estado como con la Red Transeuropea de Transporte

Contacto
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se le informa que este correo tiene carácter meramente informativo, en ningún caso de registro. Cualquier comunicación que dirija a esta Agencia, así como la presentación de solicitudes, la realización de trámites de los procedimientos así como la presentación general de documentos deberá realizarse a través de la VENTANILLA ELECTRÓNICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, a la que podrá acceder mediante el siguiente enlace https://ws050.juntadeandalucia.es/vea/faces/vi/inicioOrganismo.xhtml y que produce la recepción automática de los documentos, emitiendo un justificante de dicha recepción.