El
Puerto de Almería
ha sido la entrada de culturas desde la
antigüedad, pero fueron los árabes quienes la convirtieron en un
importante enclave comercial, y le dieron el nombre de
“Al-miriya” o “espejo del Mar”. Hoy es uno de los puertos españoles
de mayor tránsito de pasajeros y exportador de graneles sólidos.
Por eso está todo muy organizado para que funcione a la perfección.
Los graneles sólidos llegan al
Muelle de Pechina
, los contenedores
al
Muelle de Ribera
y de
Poniente
, los inmensos cruceros
al
Muelle de Levante
…¡y la enorme cantidad de pesca al
Puerto
Pesquero
para subastarlo en su
lonja
!
La pesquería fenicia
Adra, la antigua “Abdera” de la época fenicia,
ha transformado su antigua pesquería en un
bullicioso Puerto Pesquero, donde a diario, se
subasta caballa, mero, calamares y pulpo,
entre otros. La caña de azúcar y la minería le
dieron mucho empuje a la zona y por ello la
ciudad cuenta también con un Puerto Deportivo
centenario. ¡Date un chapuzón y descubre los
corales y erizos de su costa!
Puerto de Almería
Paraíso windsurfista
Rodeado de invernaderos de plástico para la
agricultura intensiva, se encuentra uno de los
mejores Puertos Deportivos del levante:
Almerimar, un complejo turístico de alto nivel,
campos de golf, la animada playa de San
Miguel y la ensenada del mismo nombre,
¡verdadero paraíso de los windsurfistas!
Y, si te gusta el senderismo o andar a caballo,
¡date un paseo por la Sierra de Gádor!
La
Alcazaba
de Almería es la
mayor fortaleza musulmana de
España. Si subes allí tendrás una pa-
norámica fabulosa de la ciudad, el
puerto y la Bahía de Almería!
Entre el antiguo cargadero de hierro, el imponente
Cable Inglés
,
y la playa de San Miguel, se encuentra el moderno
Puerto
Deportivo
, conocido como Club de Mar. Puedes llegar dando un
paseo por el Parque de las Almadrabillas y el paseo Marítimo y
verás cómo están de integrados la ciudad y su puerto.
34