Puerto Bahía de Cádiz
El faro más alto
Este Puerto Pesquero fluvial, o de interior, le
debe su nombre a que es la primer zona donde
se hace “bonacible” la navegación de ascenso
por el río Guadalquivir. Anteriormente se
exportaban desde aquí los vinos de Jerez.
¿Has visto su enorme faro de ladrillos rojos?
¡Es el más alto de España con sus 62,6 metros
de altura! Puedes subir sus 322 escalones
hasta la linterna para comprobarlo.
Rodeada de huertas
En la desembocadura del río Guadalquivir,
frente al Parque Nacional de Doñana y
rodeada de magníficas playas, se encuentra
Chipiona. Si vas por el paseo marítimo, verás
el segundo faro más alto de España y llegarás
a su moderno puerto deportivo. Prueba los
famosos langostinos de Sanlúcar, que llegan
diariamente al Puerto Pesquero, y saborea un
rico melón o sandía de las huertas de la zona.
Cádiz
es, y ha sido desde siempre, tierra de navegantes.
Por su ubicación entre dos mares y por estar muy cerca de África,
el complejo
Puerto Bahía de Cádiz
es uno de los más importantes
de España. Su bulliciosa
lonja
cuenta con
almacenes
y
frigoríficos
para preparar, conservar y distribuir el pescado. El Puerto Comercial
tiene nada más y nada menos que 17 muelles, una inmensa
terminal de contenedores
y también
silos
de almacenaje de granos.
A su
Estación Marítima
llegan enormes cruceros con turistas de
todo el mundo. Diariamente parten catamaranes hacia Rota o el
Puerto de Santa María y también a Tánger y las Islas Canarias.
Además, Cádiz es un importante
Puerto de Inspección
Fronterizo
: su servicio de
Aduanas
controla que toda la
mercadería que pasa por el puerto cumpla las normas y se
encuentre en perfecto estado sanitario. ¡Y no olvidemos sus
modernos servicios de
construcción
y
reparación de buques
!
En Cádiz, el Carnaval es muy famoso y toda la ciudad
baila al compás de sus chirigotas. También encontrarás
carnavales divertidísimos en Rota, El Puerto de Santa
María y Barbate entre otros pueblos de la provincia.
¡A disfrazarse!
Febrero
22